Dos recetas para bebés y niños pequeños: Coladas de frutas

En mi país, y me imagino que en muchos otros países de Sudamérica, las coladas de frutas o de distintos tipos de harinas son parte de nuestras vidas ya que además de ser ricas y nutritivas nos traen buenos recuerdos, nos pueden mejorar el estómago y hasta por ahí dicen que hacen salir más leche materna a las mamás que están dando de lactar (esa sí que no la he comprobado).

Dependiendo de la edad del niño, puedes usar avena y frutas como la pera o manzana y si ya está más grandecito o la estás haciendo para tomarla en casa hasta naranjilla (lulo) o maracuyá.

Aunque les tengo que decir que las coladas nos encantan y las disfrutamos aún cuando no estamos enfermos, cuando mis hijos tienen vómito o diarrea y no pueden comer casi nada, talvez sólo arroz, manzanas, sopita de pollo, etc. siempre les preparo una colada de manzana y arroz.  Porque ya llega un momento en que se cansan de comer lo mismo, aparte de que extrañan tomar su leche o algo con más sustancia que el Pedialyte.

A propósito, les recomiendo estos Pedialyte Pops que se congelan. ¡Es lo único que mis hijos aceptan cuando están muy enfermitos del estómago!

Así que desde mis bebés que tienen unos 10 meses, yo siempre recurro a estas recetas de coladas.

Colada de Avena y Pera

  • 8 tazas de agua
  • 3/4 taza de avena
  • 3 o 4 peras (sin pelar pero sin semillas y cortadas en pedazos grandes)
  • Canela (la canela en palito es mejor que la que está en polvo)
  • Azúcar (al gusto)

Pon el agua a hervir con las peras y la canela, y déjalo en llama media-alta por una media hora o hasta que las frutas se hagan suaves. Agrega la avena y azúcar. Si deseas, puedes agregar aquí una parte de azúcar y cuando ya esté licuada y lista agregarle lo que le haga falte para que la puedas probar bien. Hierve hasta que la colada haya espesado.  Saca los palitos de canela y licúa la mezcla (esta es una licuadora similar a la que yo uso), dejando un poco del líquido hasta que vayas viendo cómo va quedando.
Luego pasa la colada por una cernidera (o coladera).
Puedes dejarla enfriar y tomarla fría (suele espesar un poquito más) o tomártela tibia.

Mi truco:

Si te queda muy espesa o le falta sabor para tu gusto, añádele jugo de manzana y/o agua y azúcar hasta que vaya quedando como te gusta. También, a veces la dejo un poco espesa y concentrada para poder ponerle leche y dársela a mi hija de 5 años como una colada en leche, que así es como le encanta a ella.

Colada de Arroz con Manzana (para los malestares estomacales)

  • 8 tazas de agua
  • 3/4 taza de arroz blanco crudo
  • 3 o 4 manzanas (sin pelar, sin semillas y cortadas en 4)
  • Canela (la canela en palito es mejor que la que está en polvo)
  • Azúcar (al gusto, pero la menor posible si es para mejorarlo del estómago)
  • Pizca de sal (opcional, para ayudar con la deshidratación)

Pon el agua a hervir, añade el arroz y la canela, y déjalo en llama media-alta por una media hora. Agrega las manzanas. Hierve hasta que las manzanas estén suaves y la colada haya espesado.  Saca los palitos de canela, y licúa la mezcla dejando la mitad del arroz afuera y añadiéndolo a la licuadora hasta que la colada tenga la consistencia deseada (nos gusta cremosa pero líquida, es más fácil que el bebé la tome). Luego pasa la colada por una cernidera (o coladera), ¡y listo!

¡Qué la disfruten! Espero que les guste esta receta, ayudó mucho a mis bebés cuando extrañaban tomar su leche antes de dormir por estar enfermos del estómago de vez en cuando y hasta ahora son fanáticos.

¡Espero que las disfruten! ¿Ustedes toman algo igual en sus casas o le preparan esto a sus niños?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *