Rutina para que tu bebé duerma mejor y por más tiempo

Eso que dicen que cada niño es un mundo es totalmente cierto. Todos mis bebés han tenido una rutina de sueño que les ha ayudado a dormir y han dormido toda la noche (usualmente) pero han sido muy distintos en su forma de irse a dormir:

  • Mi hija mayor era un sueño hecho realidad para cualquier mamá: tenía su rutina de antes de dormir y su peluche especial y dormía toda la noche hasta las 8:30am o 9am (menos cuando se enfermaba, ahí sí la historia era muy diferente y nada bonita).
  • El segundo, en cambio, no daba problema al irse a dormir e incluso le gustaba irse a dormir más temprano que todos… eso sí, a las 6am ya estaba despierto y listo para jugar… ¡y yo muerta de sueño!
  • La tercera, Luci, que ahora tiene 4 años, es siempre la última en dormirse pero duerme toda la noche y es muy tranquila. Ella me enseñó lo que es tener un hijo que no quiere irse a la cama a la hora de dormir pero también he empezado a descubrir el secretito… y ahora les cuento.
  • Mi cuarto bebé, David, se va a dormir a la hora que es, siempre y cuando la casa no esté toda prendida y esté en total silencio (no es muy fácil en una casa con otros 3 niños que se acuestan después que él). A veces sí da dificultades a la hora de dormir pero usualmente es por cambios de rutina que le afectan o por no darle suficiente tiempo de calma antes de dormir. También, a veces, despierta por la noche aunque gracias a Dios es sólo por períodos que duran de una a tres semanas y luego vuelve a dormir toda la noche.

Si algo me ha funcionado ha sido tener un orden en el que hago las cosas antes de que se duerman y ciertas reglas en la casa que ayudan muchísimo para que su rutina de sueño sea más efectiva. Hace poco tuve la oportunidad, gracias a ser parte del Johnson’s Baby Cares Council, de hablar con la doctora Lisa Meltzer, especialista de sueño infantil, sobre los niños y sus rutinas de sueño. Esa conversación me ayudó a confirmar lo que había estado haciendo y me dio nuevas ideas para ayudar a mis dos hijos menores a conciliar el sueño más rápido y a dormir mejor. La doctora Meltzer dijo que hay muchos beneficios para toda la familia cuando el bebé o niño pequeño duerme bien, ya que el sueño ayuda a sanar el cuerpo y a formar memorias, cuando se duermen es cuando la hormona del crecimiento trabaja más (los dientes crecen, el cerebro cambia) y es cuando el desarrollo emocional y cognitivo sucede.

Lee también: Dos recetas para bebés y niños pequeños: Coladas de frutas

Ella nos dijo que los bebés que duermen más y mejor, tienen mejor desarrollo intelectual y emocional, y ya que están más descansados lloran menos y tienen mejores interacciones sociales. También, al tener bebés que no duermen bien, los padres tampoco duermen bien y eso puede traer otros problemas. ¡Mamá con sueño, no es una mamá feliz! ¿O no opinas lo mismo?

La doctora recomienda seguir una rutina que le ayude al bebé a dormir, como esta de 3 pasos con los productos JOHNSON’S® BEDTIME® que ha sido probada con más de 400 mamás y sus bebés. Después de sólo 7 días de usarla, los bebés se durmieron un 37% más rápido y despertaron con 38% menos frecuencia. ¡Así que tienes que probarla!

Rutina de 3 pasos para la hora de dormir

Paso #1: Baño tibio con Johnson’s Bedtime Bath. Este jabón tiene aromas suaves clínicamente comprobadas para ayudar a calmar al bebé y huele tan rico que hasta yo me relajo mientras los baño. Con el baño, el bebé sabe que ya se acerca la hora de dormir y se empieza a relajar.

Paso #2: Masaje. Puedes usar la loción de Johnson’s Bedtime para hacerle un masaje relajante a tu bebé para ayudarlo a entrar en la sensación de calma y sueño. ¿Ven en la foto el progreso de inquietud a calma que tuvimos?

Paso #3: Tiempo de calma. Puedes leer un libro con tu niño, mecerlo, oír música relajante o cantarle algo bajito y hacer de este un tiempo especial en que sienta tu cariño antes de dormir. Algunos de los consejos de la doctora Meltzer fueron:

  • Apagar electrónicos 30 a 45 minutos antes de empezar la rutina de sueño (este es un consejo que nos ayudaría a las mamás a dormir mejor también, así que apliquémoslo nosotras también a nuestra hora de dormir).
  • Apagar o bajar la intensidad de las luces de la casa
  • Bajar la temperatura de la casa para que se sienta más fresca
  • Escoger previamente libros cortos y tenerlos a la mano para que sólo se lean a la hora de dormir. Establece un límite de 1 o 2 libros para cada noche, así aseguras que la rutina no se alargue.
  • Si tienes un niño de más de 2 años puedes hacer una cartilla o dibujo de la rutina que deben seguir y referirte a ello cuando te pida cambios o no quiera irse a dormir.
  • Asegúrate que la hora de dormir sea un momento especial para la familia y no hayan muchas interrupciones para que el niño lo sienta como un rato bonito.
  • Trata de irte a dormir pronto después de que tu niño se vaya a dormir para que también aproveches los beneficios de dormir bien.

Todos estos consejos nos han ayudado a toda familia porque hasta yo me relajo y casi me quedo dormida con el silencio y al tener la casa oscurita y fresca. 

Cuéntanos, ¿cuál es la rutina de sueño de tus niños y cómo les ha ayudado? y ¿tienes alguna dificultad que quisieras solucionar?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *